ViralPlus

¿Por qué soñamos que caemos al vacío cuando dormimos?

  • Soñar que caemos al vacío es algo mucho más frecuente que de lo que pensamos
  • Esta sensación se genera por una reacción del cuerpo mientras estamos dormidos
Imagen: iStock

Un buen descanso es muy importante tanto a nivel físico como a nivel mental. Nuestro cuerpo se ve sometido a mucho esfuerzo durante el día y es por eso que necesita recargar energías durante el periodo determinado. El tiempo preciso dependerá directamente de la edad y de las necesidades de cada uno, teniendo en cuenta que no todos los días somos capaces de descansar de la misma manera. En algunos casos podemos tener pesadillas mientras que en otros uno se puede despertar asustado por soñar que cae al vacío.

Si bien es imposible que estando en nuestra cama podamos caer al vacío así porque así, es un sueño al que todos nos hemos enfrentado alguna vez. Esta situación puede darse en cualquier momento y se siente como si fuera algo totalmente real hasta que comprendemos que solo era un sueño.

¿Por qué soñamos que caemos al vacío?

Lo que nosotros conocemos con soñar que nos caemos al vacío, los expertos los denominan sacudida hipnótica. Este fenómeno puede ir acompañado de una alucinación visual o no, y tiene que ver directamente con nuestros músculos, especialmente con las piernas, aunque no en todos los casos.

Si bien no existen actualmente razones claras que justifiquen este comportamiento, los expertos dicen que hay dos aspectos clave para que esto ocurra. Por un lado se puede decir que es un acto reflejo del organismo para despertarse y analizar que todo está bien y es seguro dormir tranquilamente. Por el otro, se menciona que es una forma que tiene el cuerpo para analizar si realmente la postura en la que nos encontramos es estable como para no sufrir daños.

Además de estos dos aspectos, existe otra teoría que sugiere que esta sensación nace del sistema fisiológico. De esta manera esta situación sería el resultado de un cambio entre el sistema de activación reticular del cerebro y el núcleo preóptico ventrolateral, debido a que pasamos de estar activos a una fase de sueño.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments