ViralPlus

¿Por qué nunca habrá más huracanes con los nombres de Katrina o Irma?

  • El fenómeno se inicia en los océanos debido a las aguas cálidas
  • Sus vientos pueden ser agresivos y las consecuencias catastróficas
  • Cada seis años incluyen un nombre por cada letra del alfabeto
Huracán. Imagen: Pixabay

Los huracanes se caracterizan por vientos que pueden alcanzar los 290 kilómetros por hora y una espiral de tormentas eléctricas que producen fuertes lluvias. A diferencia de los tornados, que suelen durar unos minutos, los huracanes pueden prolongarse más de una semana.

Generalmente se desplazan lentamente por los océanos y suelen formarse sobre grandes cuerpos de agua con temperaturas relativamente tropicales. Recogen su energía a través de la evaporación del agua de la superficie del océano, que en última instancia se transforma en energía que se transforma en tormentas ciclónicas de grandes dimensiones. Los vientos del huracán giran en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de un centro conocido como 'el ojo del huracán'. Aunque los vientos que soplan pueden ser furiosos, el 'ojo' sólo tiene vientos ligeros.

Cuando el fenómeno da lugar en el mar, pueden representar un peligro real para los barcos. Pero cuando llegan a tierra se transforman en fuertes lluvias, vientos y enormes olas, causando daños catastróficos a una ciudad entera y pudiendo destrozarla.

A pesar de que los huracanes han existido durante miles de años, los científicos sólo han estudiado durante estos últimos cien años sus características. Debido a su enorme tamaño, sólo la tecnología moderna ha permitido a los investigadores obtener una comprensión clara sobre cómo se forman los huracanes y cómo se mueven.

Cada año los huracanes aparecen en muchas partes del mundo, pero no siempre se les nombra de este modo. Los huracanes, ciclones y tifones son el mismo fenómeno climático, pero se les llama de distinto modo para diferenciar las zonas en que tienen lugar. En el océano Pacífico oriental y Atlántico se utiliza el término 'huracán', si ocurren en el noroeste del océano Pacífico se denomina 'tifón' y si se producen en el sur del Pacífico o en el océano Índico, 'ciclón'.

Ojo del huracán. Imagen: Pixabay

¿Por qué hay diferentes nombres para los huracanes?

Los huracanes Irma y Katrina han causado grandes daños en el continente americano. Otros huracanes pasados han tenido nombres como Sandy, Mitch o San Calixto II. ¿Cómo llegan los científicos a obtener estos nombres?

Cada año se prepara una lista con los nombres que recibirán los huracanes que vayan dando lugar a lo largo de la temporadas climáticas. Dichas listas (que se repiten cada seis años) incluyen un nombre por cada letra del alfabeto y los alternan entre nombres femeninos y masculinos. El uso de este procedimiento se debe a que los meteorólogos puedan identificarlos y rastrearlos a través de los océanos. Si hay varios huracanes en un momento determinado, nombrarlos ayuda a evitar la confusión.

Cuando el huracán resulta especialmente destructivo, como Katrina o Irma, su nombre quedará retirado de los listados y sustituido en la lista por uno que empiece por la misma letra. Los países que se ven gravemente afectados por un huracán tienen la oportunidad de solicitar que no se repita el nombre para futuras tormentas. De este modo el nombre no podrá ser utilizado durante al menos diez años, impidiendo que se confunda en la historia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments