Las flores se han utilizado a lo largo de los siglos con fines mágicos, medicinales, gastronómicos y también para expresar sentimientos y sensaciones a través de sus llamativos colores. Sea como fuere, la flor ha sido un objeto natural importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en la sociedad, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo.

Nomeolvides. Imagen: Pixabay
Nomeolvides
El nombre "Nomeolvides" fue una traducción directa del antiguo francés ne m'oubliez mye. Los románticos del Renacimiento creían que, si llevaban estas flores de delicado color azul, nunca serían olvidados por sus amantes, haciendo de la flor un símbolo de fidelidad y amor eterno.

Pensamientos. Imagen: Pixabay
Pensamientos
Su hibridación se produjo en el siglo XIX, cuando los jardineros y botánicos más importantes de Europa buscaban producir flores cada vez más atractivas. Así, Viola x wittrockiana, el que comúnmente se conoce como "pensamiento", surgió a principios de aquel siglo como resultado de cruzar primeramente la Viola Tricolor con otra especie europea montañosa.
Esta especie se asoció con el "pensamiento" en el "lenguaje de las flores", por su apelativo nostálgico en algunos importantes escritos literales.

Peonia. Imagen: Pixabay
Peonia
La Peonia se cree que tenía propiedades curativas en la medicina antigua, por lo que su nombre podría honrar a Paion, el médico de los dioses en la mitología griega. El nombre "Paion" podría provenir de un verbo griego que significa "tocar", "sana", pero también se identifica con Apolo, dios griego de la música y la poesía.

Tulipanes. Imagen: Pixabay
Tulipán
De lo contrario a la creencia popular, el Tulipán no viene del hecho de que la flor puede parecerse a dos labios besándose. Su nombre proviene del tülbent turco, basado en la dulband persa. La flor, a sus antiguos nombres, se parecía al turbante masculino usado en todo el Medio Oriente, India y partes de África.

Orquídeas. Imagen: Pixabay
Orquídea
Las orquídeas son una familia variada de flores extremadamente bonitas, pero el significado literal de su nombre, documentado en inglés a principios de la década de 1840, es un poco más terrenal. La Orquídea proviene del griego orkhis, que significa "testículo". Se pensaba que las raíces bulbosas de la flor se parecen a los órganos masculinos.

Crisantemos. Imagen: Pixabay
Crisantemo
Fieles a su etimología, los Crisantemos a menudo florecen bañados en oro. La palabra "Crisantemo" proviene del griego krysanthemon, que significa "flor de oro". El primer componente krysos (oro), aparece en el término biológico crisálida. El segundo, anthos (flor) aparece, entre otras palabras, como "colección de pétalos".

Claveles. Imagen: Pixabay
Clavel
La etimología de "Clavel" proviene del color original de la flor. Clavel en francés significa "tez rosada" o fuente de palabras menos delicadas como carnal.