La agudeza visual (AV) es la capacidad de cada persona de percibir y saber diferenciar dos objetos separados por un ángulo determinado. Es una medida para evaluar el estado de salud visual, por eso es muy importante que deba ser el médico quien la valore en cualquier revisión y, especialmente, antes de concluir con algún diagnóstico.
La medición de la agudeza visual ha de realizarse a diferentes distancias. De esta forma es posible conocer el nivel de visión de un individuo. En el caso de que la AV no sea óptima, se prueban diferentes correcciones ópticas con el objetivo de corregir alguno de los problemas refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia).
De más está decir que este test visual en línea es sólo informativo y que en ningún caso sustituye al diagnóstico de un profesional. Solo un oftalmólogo puede realizar un profundo examen para detectar problemas visuales a mayor escala.
Asimismo, la forma de medir debidamente la agudeza visual es a partir de los conocidos como optotipos, unas láminas compuestas por números, letras, símbolos o figuras de diferentes tamaños y en cuyos diseños se tienen en cuenta los principios que definen y afectan a la vista.
Para llevar a cabo la medición del grado de visión, es necesario que se cumplan unos parámetros tales como la iluminación adecuada y el espacio de separación entre el optotipo y el sujeto. En este test deberás situarte a 3 m o 3,5 m de distancia de la pantalla de tu ordenador y anotar los resultados para comprobarlos posteriormente.
Test agudeza visual
PRUEBA 1
Sitúate a 3 m o 3,5 m de distancia de la pantalla del ordenador y mira la siguiente imagen para responder estas preguntas:
Primera fila: ¿Hacia dónde está abierta la segunda letra? ¿Y la tercera?
Segunda fila: ¿Hacia dónde está abierta la primera letra? ¿Y la cuarta?
Tercera fila: ¿Hacia dónde está abierta la segunda letra? ¿Y la quinta? ¿Y la sexta?
Cuarta fila: ¿Hacia dónde está abierta la segunda letra? ¿Y la cuarta? ¿Y la sexta?

Imagen: Wikipedia
Según hasta qué línea hayas llegado viendo bien, tendrás más o menos agudeza visual. Si notas una pérdida, deberías acudir a tu oftalmólogo.
PRUEBA 2
En este caso se evalúa la agudeza visual al contraste, que es la capacidad para distinguir entre objeto y el fondo sobre el que se encuentra. ¿Estás preparado?
Esta prueba se realiza monocularmente. Es decir, primero la realizaremos para un ojo y después para el otro, tapando siempre el ojo no examinado. Por otro lado, si utilizas gafas o lentillas para visión lejana, debes utilizarlas.
¿En qué fondo ves más nítidas las letras?

Imagen: Wikipedia
Verde. Si ves más nítidas las figuras sobre fondo verde, teóricamente te falta compensación con lente positiva, es decir, podrías padecer hipermetropía. En caso de que ya llevases graduación para corregirla, faltaría que revisaras tu vista para la hipermetropía. Si tienes miopía, estarías hipercompensado.
Rojo. Si en este caso ves más nítidas las figuras sobre fondo rojo, te falta compensación con lentes negativas: puede que padezcas miopía. Al igual que en el caso anterior, si llevas graduación para corregirla, te faltaría ajustar tu graduación. Si eres hipermétrope, también estarías hipercompensado.
Estos test se llevan a cabo de forma monocular y binocular y cabe destacar que, de forma general, la agudeza binocular es un 5 - 10% mayor que la monocular. Es decir, que la visión mejora cuando vemos con ambos ojos a la vez.