Existen una serie de creencias populares que, a pesar de ser desmentidas, seguimos creyendo que son ciertas. Esto puede ser debido a que, como personas, puede resultar difícil confrontar nueva información, especialmente cuando ésta desafía la noción preconcebida que tenemos del mundo.
Por ejemplo, siempre creíste que Papá Noel vestido de rojo es producto de Coca-Cola o que las mayúsculas no se tildan, ¿verdad? Por supuesto, hay razones por las cuales tenemos estas creencias, pero generalmente la explicación no es lo que pensamos.
Es por esta sencilla razón que hoy rebatiremos algunas creencias de nuestra cultura popular y que la gente todavía piensa que son ciertas.
Las mayúsculas no se tildan
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos llegado a pensar que no se acentúan, que al ser mayúsculas tienen una serie de privilegios que las minúsculas no poseen. Pero nada más lejos de la realidad, no hay combinación que se salve de tener tilde, tanto si empiezas por mayúscula, como si todas las letras lo son. Esta creencia se fortaleció principalmente por un motivo: aunque las máquinas de escribir podían tildar las letras, no solía hacerse con las mayúsculas porque se sobreponían y la impresión quedaba mal.'555'0
Papá Noel fue inventado por Coca-Cola
A pesar de que mucha gente mantiene la creencia de que Papá Noel viste de rojo para publicitar la gran firma de refrescos, este icono de la Navidad ya se había utilizado en numerosas ilustraciones desde mediados del siglo XIX. No obstante, seguimos suponiendo que fue producto de Coca-Cola porque durante años la franquicia lo usó en su publicidad.
Club de los 27
También conocida como "la maldición de los 27", es una maldición que afecta a una lista de 35 músicos que murieron a los 27 años. Los nombres más populares de esta creencia popular los conoce casi todo el mundo: Kurt Cobain, suicidándose de un disparo de escopeta; Amy Winehouse, por sobredosis de alcohol; o Jimmy Hendrix, ahogado con su propio vómito. Esta leyenda es muy difícil de borrar de las mentes porque se trata de una extraña casualidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de pura coincidencia, ya que todos y cada uno de ellos murieron por decisiones que fueron tomando en sus cortas vidas.
El cuerpo de Walt Disney está criogenizado
Esta es una de las creencias populares que más han persistido en la historia, pero la realidad es completamente distinta. Tras su muerte la familia realizó un funeral íntimo, de modo que apenas pocas personas pudieron ver el cadáver de Walt Disney. Sin embargo, puede que se haya extendido el pensamiento de que fue criogenizado porque la familia Disney ya se había interesado por los procesos de criogenización biológica, una industria con grandes perspectivas de negocio en aquella época.
Cocodrilos en las alcantarillas de Nueva York
La creencia popular creció con el paso del tiempo y se volvió una leyenda contemporánea. No obstante, las historias caen por su propio peso: ningún cocodrilo podría sobrevivir a las bajas temperaturas del invierno de Nueva York ni a las condiciones de las cloacas. Estas criaturas son animales de climas tropicales, por lo que las grandes nevadas, temperaturas bajo cero y bacterias que habitan los alcantarillados, causarían enfermedades que acabarían con sus vidas.