Nuestros ojos son una de las partes más fascinantes y complejas del cuerpo. Confiamos en ellos todos los días para hacer cualquier cosa y, sin embargo, no les prestamos mucha atención hasta que empezamos a tener algún problema de visión. ¿Cuánto sabías de los ojos y sus curiosidades? Hoy hemos compilado algunos de los datos más interesantes que quizás no conocías.
Ver la televisión de cerca no te deja ciego. Sentarte cerca del televisor no te va a dejar ciego de un día para otro. Durante los años 60 las televisiones emitían una radiación que sí afectaba directamente a la vista, pero hoy en día el problema ya se ha solucionado. Si bien no puede dañar la calidad de nuestra visión, es importante mantener cierta distancia de cualquier tipo de pantalla para evitar que la vista se fatigue.
Los globos oculares crecen a medida que envejecemos. Si bien es posible que hayas escuchado el rumor de que el ojo es el único órgano que nunca crece, es mentira: el tamaño de los ojos varía a lo largo de nuestra vida. El volumen, la superficie y la longitud del ojo cambia a medida que cumplimos años. La longitud axial de los recién nacidos oscila entre los 15,55mm y los 18mm; mientras que la longitud media de una persona adulta está entre los 23 y 24 mm.
La longitud axial de los ojos determina qué tan bien ves. El tamaño del globo ocular puede determinar la calidad de tu visión. Es decir, la gente con miopía tiene la forma de los ojos más alargada, mientras que los ojos de las personas con hipermetropía tienen una forma más ovalada.
Los músculos de los ojos son los más rápidos del cuerpo humano. Los músculos extraoculares son los que permiten mirar en todas direcciones. Conforman una musculatura formada por seis músculos en cada ojo, y muchos de los movimientos que realizan son involuntarios.

El talento de Da Vinci pudo haber estado relacionado con su estrabismo. Una investigación de JAMA Network argumenta que Leonardo da Vinci tenía estrabismo, una desviación de la línea visual normal de uno de los ojos, de forma que los ejes visuales no tienen la misma dirección. Este desorden, explica el neurocientífico Christopher Tyler, pudo haber ayudado al artista a generar imágenes tridimensionales en un lienzo plano con mayor facilidad.
Es imposible que las lentillas se pierdan detrás de los ojos. No son pocas las personas que deciden utilizar lentes de contacto por simple comodidad. Pero si bien puede parecer que una de estas lentes podría quedar atascada detrás de los ojos, déjanos decirte que esto es imposible que ocurra. La membrana que cubre la parte blanca de nuestros ojos y la parte interior de los párpados forman una bolsa que evita que las lentillas u otras partículas viajen hasta la parte trasera del globo ocular.
Los recién nacidos ven el mundo en blanco, negro y rojo. Mientras que los bebés ven negro, blanco y tonalidades grises, también pueden distinguir objetos rojos. ¿La razón? Algunos estudios han descubierto que esto se debe a que el rojo tiene una longitud de onda más larga en comparación a otros colores, lo que lo convierte en un tono más fácil de procesar por los receptores y nervios en desarrollo de los ojos de un bebé.